Quiénes somos
En iMod Haus diseñamos viviendas energéticamente eficientes mediante un cuidado sistema constructivo ecológico realizado con estructura de madera. En él combinamos lo mejor del diseño de la arquitectura sostenible con una sofisticada construcción de altas prestaciones y calidades. Mediante éste sistema ofrecemos soluciones de diseño flexible y personalizable a múltiples circunstancias y necesidades. Nuestro sistema está compuesto por materiales 100% naturales y saludables tales como la madera certificada, los aislamientos y acabados ecológicos y las pinturas de origen mineral. Realizamos proyectos tanto para el sector habitacional como para la rehabilitación de edificios o reformas interiores.
Viviendas energéticamente eficientes de altas prestaciones
Creamos espacios que garantizan el mayor confort y salud para sus usuarios. Nuestro sistema constructivo de viviendas energéticamente eficientes plantea una atractiva alternativa a la construcción tradicional mediante soluciones constructivas inteligentes. La combinación del diseño bioclimático con la incorporación de instalaciones altamente eficientes ofrecen un alto grado de confort térmico y las mejores condiciones de ventilación, iluminación y temperatura. Además, con la automatización del hogar mediante la domótica obtienes un mejor control sobre tus consumos y de esta forma, tu vida diaria empieza a ser considerablemente más eficiente. Con las viviendas energéticamente eficientes iMOD no sólo estarás ahorrando hasta un 70% de las facturas eléctricas, sino que además ayudas a reducir las emisiones globales de CO2 y a detener el cambio climático, mejorando la calidad del aire en general.
¿Por qué iMOD?
iMOD Haus es un sistema responsable con el medio ambiente y con un concepto de diseño orientado a un óptimo ahorro energético y a la reducción de los consumos de agua en el hogar. Realizamos proyectos de viviendas energéticamente eficientes que se adaptan tanto para el sector habitacional como para el turístico y hotelero en general. Nuestra misión se centra en la creación de espacios innovadores y contemporáneos. Una arquitectura que respete el entorno y ofrezca una especial calidad de vida para las personas. Hazte con una casa eficiente de madera sostenible a un precio realmente asequible.
Sistema constructivo
Beneficios I-MOD
PRECIOS
PREGUNTAS FRECUENTES
La vida útil real de las casas eficientes de madera no es menor a las construidas con otros materiales. Sino todo lo contrario. En los países nórdicos existen pueblos construidos en madera en su totalidad con varios siglos de antigüedad. Mediante un sistema constructivo apropiado, la estructura de madera puede durar más de 200 años, en comparación con una estructura de hormigón cuya vida útil estimada es de 70 años, y a partir de los cuales comenzará a cristalizar y luego a deshacerse.
Si bien es cierto que la imagen que se tiene de las casas de madera es la típica cabaña de bosque, lo cierto es que las casas eficientes con estructura de madera pueden incorporar en su diseño cualquier tipo de acabado tanto en su exterior como en su interior. (morteros, piedra natural, revestimientos varios, etc.) La estructura es de madera en el interior de los muros.
No lo es. Las casas eficientes con estructura de madera permite la construcción de muros revestidos con materiales nobles y de muy bajo o nulo mantenimiento como los revocos, piedras, cerámicas o paneles de fachada ventilada. En los interiores sucede lo mismo. Los acabados son como las casas tradicionales (paredes pintadas, revestimientos cerámicos, etc) por lo que no se necesita más mantenimientos que los lógicos y normales de limpieza y decoro.
No. Si bien la madera es un material combustible, su comportamiento en una situación de incendio es mucho mejor que otros materiales. Si una casa con estructura de madera llegase a arder, la casa no se cae debido a que la madera no se “derrite” como le sucede al hierro o al acero que terminan colapsando. La madera mantiene su estabilidad durante mucho más tiempo. Además, las estructuras de madera en CLT se protegen mediante otras capas ignífugas de otros materiales como las placas de yeso laminado, revestimientos cerámicos, etc., cumpliendo sobradamente los requerimientos del Código Técnico de la Edificación. Puedes ver más información sobre e comportamiento de la madera frente al fuego aquí
No. La madera utilizada en la construcción es tratada mediante una serie de procesos anti-humedad, contra los hongos y contra los agentes xilófagos (termitas). Las maderas utilizadas contienen un grado de humedad de entre un 14 a un 16%, y por debajo del 19% de humedad, la madera es inmune a los ataques de insectos xilófagos (carcoma, termita) y hongos.
No. Debido a que las estructuras de madera son debidamente aisladas del contacto con la humedad, no existe ninguna posibilidad que le afecte la humedad. Sería necesario un contacto permanente con la humedad para que ésta deteriore la madera o que permita que se desarrollen hongos.
Aunque existe la imagen de las casas volando tras un tornado o un huracán en America del Norte, las estructuras realizadas en CLT para casas eficientes de madera son edificios altamente resistentes, sólidos y duraderos. Además, la madera al ser un material flexible, es un material que soporta mucho mejor las cargas verticales o laterales que podrían ser provocadas por sismos o fuertes vientos, en comparación con la fragilidad del ladrillo o el hormigón frente a este tipo de sucesos.
Sí. La construcción de casas eficientes de madera se realiza de acuerdo a la normativa vigente, y por lo que éstas casas tienen las mismas garantías que las realizadas con cualquier otro tipo de material.
Sí. La construcción prefabricada de alta calidad en CLT es mucho más eficiente. Éste sistema permite que los trabajos totales de ejecución se reducen hasta un 60% respecto a la construcción tradicional. Una vivienda promedio de 100m2 puede ser entregada llave en mano en unos 5 meses.
No, sino todo lo contrario. Todas las maderas utilizadas contienen el sello PEFC, el cual certifica y asegura el uso y explotación de los bosques de forma sostenible. Por cada árbol que se tala se plantan 2 o más. De ésta forma, los bosques son mantenidos y cortados de forma controlada y ordenada para hacer que su ciclo vital continúe y se mantenga su capacidad de absorber Co2 y producir oxígeno.
Construcción eficiente y sostenible
Mira más información sobre sostenibilidad y casas eficientes y ecológicas
VER TODOS LOS ARTICULOS

Cómo construir una casa ecológica con éstas 3 ideas útiles
La idea de construir una casa ecológica y eficiente energéticamente empieza a ser muy recurrente a la hora de iniciar un proyecto para una nueva vivienda. Cada vez más personas empiezan a considerar el impacto ambiental que puede llegar a tener una construcción y también,...Leer más

La eficiencia energetica en viviendas unifamiliares no es un lujo
La eficiencia energetica en viviendas unifamiliares no es una cuestión de recursos económicos, es simplemente una cuestión de mentalidad. Para que una vivienda construida mediante cualquier método y material sea una casa eficiente energéticamente es necesario tener presen...Leer más

Como construir casa eficiente energéticamente con materiales saludables
Si hablamos de como construir casa eficiente energéticamente de una forma sostenible y ecológica, es importante comentar algunos aspectos. La ecología y la eficiencia energética son dos conceptos bien diferentes. Si bien la eficiencia de una vivienda hace que ésta sea más...Leer más