blog

Inicio / Archive by category "blog"
Construir con entramado ligero de madera

Construir con entramado ligero de madera

El entramado ligero de madera o frame es un sistema estructural económico y resistente, que se emplea principalmente en la construcción residencial y con el que es posible construir muros, forjados y cubiertas con un alto nivel de estabilidad y confort interior. Consiste en una estructura de pilares macizos de sección reducida separados a distancias pequeñas y fijadas a marcos cerrados que permiten, a su vez, alojar el aislamiento. Sus componentes son auto-estables, pero necesitan la colaboración de los elementos transversales para dotar de estabilidad general al conjunto.

Es un sistema ecológico, renovable y fácilmente reciclable, que permite realizar proyectos personalizados de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

Además de la flexibilidad para diseñar y de altas prestaciones térmicas y de estanqueidad que permiten obtener, una de las principales ventajas es que la prefabricación en módulos de los diferentes elementos que componen la estructura, reduce significativamente el tiempo de montaje.

Construir con paneles contralaminados (CLT)

Construir con paneles contralaminados (CLT)

El CLT o paneles de madera contralaminada son elementos constructivos producidos de manera industrial que se emplean para construir estructuras de alta resistencia para proyectos tanto de vivienda unifamiliar como de vivienda plurifamiliar y edificios en altura de diversos usos. Estos paneles se elaboran mediante el encolado de tablas de madera maciza, en los que se va rotando la orientación de la veta en las sucesivas capas.

paneles CLT en viviendas

Mediante la concatenación de los diferentes forjados y muros, se consiguen estructuras de alta estabilidad y resistencia.
A diferencia del entramado ligero, donde el aislamiento se puede integrar al interior de los elementos estructurales, en el sistema de paneles CLT se coloca como una capa por fuera de los mismos, en el caso de los muros exteriores y por encima, en el caso de los forjados.
A nivel de posibilidades de diseño la flexibilidad es máxima, lo que es permite una completa personalización de los proyectos. Asumiendo que presencia de la madera dota de carácter a la arquitectura, en varias casas hemos decidido dejar vistos los paneles de CLT por el lado interior, como solución que combina estética, economía y lógica constructiva.

También es un sistema ecológico, renovable y fácilmente reciclable, que se prefabrica en módulos, lo que permite una gran rapidez de montaje en obra.

Acerca de la arquitectura bioclimática

Acerca de la arquitectura bioclimática

Las construcciones bioclimáticas son aquellas que están diseñadas para aprovechar los recursos presentes en su entorno natural para generar las condiciones de temperatura y humedad que permitan un adecuado confort interior. Además de una interacción sana con el medio, los sistemas constructivos empleados deberán ser renovables, sostenibles y libres de tóxicos. Los puntos clave a tener en cuenta para este tipo de construcción son la eficiencia energética, el confort y la reducción del impacto medioambiental.

arquitectura bioclimatica

En paralelo al diseño de la arquitectura, es muy interesante incorporar a los proyectos sistemas tales como la placas fotovoltaicas para obtener agua caliente, calefacción e incluso electricidad, la energía geotérmica o aerotérmica, así como sistemas de reducción de consumo de agua mediante mecanismos de recolección y filtrado.

Para el desarrollo de un proyecto de arquitectura bioclimática se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
– Analizar y diagnosticar los factores climáticos del lugar, como la temperatura, la humedad y el asoleo a lo largo del año.
– Seleccionar el lugar más adecuado para la ubicación de la construcción.
– Establecer la forma de la arquitectura y la orientación en función de las diferentes estancias. La orientación Sur, con sus variantes SE y SO es la que permite la mayor captación solar a lo largo del año.
– Idear soluciones arquitectónicas que permitan aprovechar al máximo los recursos naturales presentes en el lugar, mediante estrategias como la ventilación natural y la generación de intercambios térmicos.
– Aplicar soluciones constructivas sostenibles que permitan un adecuado aislamiento y estanqueidad que además favorezcan los intercambios térmicos.

Las casas pasivas y las casas Passivhaus

Las casas pasivas y las casas Passivhaus

Las casas pasivas

Las casas pasivas son aquellas en las que la mediante una serie de estrategias bioclimáticas como la captación solar en invierno o la protección en verano, la ventilación natural, el aislamiento y la ausencia de puentes térmicos, la propia arquitectura consigue mantener una temperatura y humedad adecuadas, sin la necesidad activar sistemas artificiales o activos como la ventilación mecánica, la refrigeración o la calefacción.

Estas casas, también llamadas de consumo casi nulo se sirven de estrategias pasivas para generar entre el 80% y el 90% de la energía necesaria para unas adecuadas condiciones de habitabilidad. Solo el 10% restante corresponde al aporte de calefacción necesario en los días de frío intenso y baja radiación solar del solsticio de invierno.

Las casas Passivhaus

Passivhaus es una certificación alemana creada en el año 1988 que analiza si una construcción cumple los niveles técnicos para ser considerada pasiva, a través de diferentes tests y mediciones durante el proceso de construcción y al final de la misma.

Si bien una casa certificada con este sello siempre entrará dentro de la categoría de casa pasiva, puesto que el certificado sirve para cuantificar la aplicación de los conceptos del diseño bioclimático, una casa puede funcionar de forma pasiva sin estar certificada, y utilizar gran parte de las estrategias pasivas, sin alcanzar las condiciones establecidas por el sello Passivhaus.

En la práctica, existen diferentes niveles de casa pasiva, o de bajo consumo energético, ya que la eficiencia dependerá del tipo de tecnología empleada para su construcción, el presupuesto del cliente, el clima del lugar y las características del terreno.

Las casas modulares de madera

Las casas modulares de madera

La materialidad exterior y la estructura

A menudo, se designa un tipo de arquitectura haciendo referencia a su materialidad exterior, lo cual es ambiguo y lleva a confusiones, ya que el tipo de material con el que se construye la estructura no tiene por qué coincidir con el/los materiales con los que se realiza la fachada. Cuando se dice “casa de madera” se tiende a interpretar que se está hablando de un casa con fachada de madera, lo cual encierra una descripción imprecisa, ya que una casa con fachada de madera, puede tener, por ejemplo, estructura metálica.

Por supuesto que existe la posibilidad de construir casas en las que tanto la estructura, como la fachada sean de madera, pero no es la única posibilidad. Si el cliente o el concepto arquitectónico lo requieren, también es posible que una casa con estructura de madera tenga otra materialidad exterior, por ejemplo, que se asemeje a una de construcción tradicional, con un aspecto monolítico (fachada de revoque SATE), de aplacado de piedra natural, etc. O que la piel exterior se diseñe aplicando otros materiales de tipo industrial, como la chapa, los composites, el policarbonato, las placas de fibrocemento, etc. Se trata de un sistema abierto, en el que la fachada es una capa más.

La construcción industrializada en madera: sus ventajas

La madera como materia prima principal para la construcción de estructuras es algo relativamente nuevo en nuestro país, pero que cuenta con una larga tradición en los países del norte de Europa y de América, aunque prácticamente en todo el mundo se ha empleado desde siempre en la construcción de las estructuras de los tejados.
Por ser un material abundante de origen orgánico, constituye un recurso renovable, ecológico y sostenible. Sus propiedades hacen que sea resistente y durable, además de ser muy versátil a la hora de diseñar.

Es un material poroso, de baja transmitancia térmica, que regula bien la humedad y que contribuye al confort de los ambientes interiores
Las estructuras de madera son de rápido montaje lo que redunda en ahorro tanto de tiempo como de dinero.
Por emplearse maderas especiales para la construcción, adecuadamente tratadas y protegidas del clima y los insectos o roedores, es un material de una alta durabilidad y con muy buena resistencia al fuego.

casas modulares de madera

La durabilidad de la madera

Muchas veces recibimos consultas acerca de la durabilidad de las estructura de madera y sobre su mantenimiento. En este punto intentamos ser concisos y aclarar que una estructura de madera moderna poco tiene que ver con ejemplos construcción rústica a las que a veces se asocia este material. Las estructuras de madera modernas son sistemas de construcción eficiente, de alta resistencia y mantenimiento nulo ya que los elementos estructurales se encuentran en el interior de las paredes, completamente protegidos del agua y demás agentes exteriores. Asimismo, los sistemas de telas transpirables e impermeables que se emplean en este tipo de construcción, hacen que las paredes puedan gestionar la humedad de forma eficiente.

Las fachadas de madera

En la arquitectura prefabricada, la madera suele ser una excelente elección como material de fachada, por economía, belleza y lógica constructiva. Los sistemas de fachada ventilada que aplicamos se completan con una lámina cortavientos y un sistema de protección para evitar que se vean afectadas por el agua de cubierta y/o la humedad del terreno que pueda subir mediante capilaridad.
La maderas se tratan con una capa de tratamiento de protección como puede ser un lasur o aceites naturales.

Los materiales naturales en la construcción: los aislamientos

Los materiales naturales en la construcción: los aislamientos

Una casa ecológica, además de aprovechar al máximo los recursos del lugar para conseguir el confort de sus habitantes, deberá haber sido construida habiendo utilizado materiales naturales, que han sido poco transformados desde su extracción o fabricación hasta que llegan a la obra, por lo que se empleado poca energía para fabricarlos.

casa ecológica

Además de utilizar materiales naturales en el exterior de la arquitectura, como pueden ser los destinados a fachadas, aplacados interiores y pavimentos, debemos prestar especial atención a aquellos que está ocultos en el interior de los muros, como son los aislamientos.
Los aislamientos a partir de materiales naturales, además de ser respetuosos con el medio ambiente, tienen excelentes propiedades tales como la transpirabilidad, la absorción de humedad y una absoluta inocuidad para la salud.

Entre los principales materiales a mencionar se encuentran el corcho, el cáñamo, el lino, las fibras de madera, el algodón y la celulosa; todos ellos obtenidos de manera sostenible o provenientes del reciclaje, como es el caso de las fibras de madera. A estos aislamientos de origen vegetal, debemos sumar uno que tiene origen animal: la lana.

Estos materiales están cobrando importancia y sus precios son cada vez más competitivos y constituyen una opción responsable a tener en cuenta frente a los materiales convencionales, con mayor huella ecológica y compromisos para la salud, como son la lana de roca, la lana de vidrio, el poliestireno extruido, la espuma de poliuretano, etc.

Como construir casa eficiente energéticamente con materiales saludables

Como construir casa eficiente energéticamente con materiales saludables

Si hablamos de como construir casa eficiente energéticamente de una forma sostenible y ecológica, es importante comentar algunos aspectos.

La ecología y la eficiencia energética son dos conceptos bien diferentes. Si bien la eficiencia de una vivienda hace que ésta sea más “sostenible” debido a la optimización de los consumos eléctricos y por consecuencia, a la reducción de sus emisiones de Co2 y de su impacto ambiental, en su interior podría estar conteniendo materiales que para su fabricación han podido requerir altas cantidades de energía y con cantidades inimaginables de Co2 emitidas a la atmosfera ¿Sabes que las casas también contaminan? ¿Conoces los materiales de construcción saludables y de bajo impacto ambiental?

Una casa eficiente y ecológica es una vivienda que no solo es eficiente energéticamente, sino que además, todo su sistema constructivo está pensado desde la sostenibilidad. Todos sus materiales buscan reducir al máximo posible su huella ambiental y son todos naturales y reciclables.

Al construir casa eficiente energéticamente de una forma sostenible y ecológica, es importante considerar una adecuada elección de los materiales utilizados para optimizar el comportamiento térmico de la vivienda y al mismo tiempo, tener en cuenta su huella ecológica, o dicho de otra manera, el impacto ambiental que tienen éstos materiales.

Durante el proceso del desarrollo de un proyecto para construir casa eficiente energéticamente con materiales saludables y ecológicos, es importante contar con el apoyo de técnicos especializados en sistemas constructivos eficientes que garanticen un criterio realmente sostenible en la construcción de la vivienda.

¿Cuáles son éstos criterios a considerar para construir casa eficiente energéticamente de una forma que respete el cuidado del medio ambiente?

En primer lugar, es importante entender que todos sus materiales deben ser naturales y con un mínimo de energía incorporada en su fabricación. Esto quiere decir que la elección de los materiales es fundamental para obtener una casa eficiente y al mismo tiempo que sea saludable y ecológica.

Por otro lado, el diseño bioclimático de la vivienda es de vital importancia para obtener los mejores resultados en cuanto ahorro energético y confort. Durante el desarrollo del proyecto, considerar un sistema constructivo adecuado a las necesidades del cliente debe ser combinado con una correcta orientación de la vivienda, una adecuada consideración del clima local y a un diseño eficiente de las instalaciones de climatización y agua caliente.

La elección del sistema estructural, también resulta primordial a la hora de obtener una vivienda eficiente. En Imod Haus utilizamos sistemas constructivos prefabricados de alta calidad como son la madera contralaminada (CLT) o los entramados ligeros con aislamientos naturales y ecológicos. Este tipo de estructuras no solo garantizan una gran durabilidad y rapidez en la construcción, sino que además ofrecen un alto aislamiento térmico para poder construir casa eficiente energéticamente de la forma técnicamente mas adecuada.

Casas eficientes energéticamente de diseño sostenible

Casas eficientes energéticamente de diseño sostenible

El hecho de pensar en casas eficientes energéticamente para el diseño de un nuevo hogar, es una actitud realmente positiva y rentable a mediano plazo. El tipo de construcción de éste tipo de viviendas eficientes, comienza a tener una interesante presencia dentro del sector por los grandes beneficios que puede llegar a aportar a sus usuarios en cuanto a confort y ahorro en los consumos.

Las casas eficientes energéticamente destacan sobre la construcción tradicional en muchos aspectos. Todo el diseño y construcción de este tipo de viviendas está concebido para optimizar su eficiencia energética a partir una serie de elementos que garanticen un sistema de aislamientos de gran capacidad, la utilización de equipamientos altamente eficientes (tales como la aerotermia o la utilización de biomasa para el agua caliente y climatización) y así como también, la consideración de un diseño arquitectónico pensado desde un criterio bioclimático.

Pero es importante destacar, que no todas las casas eficientes energéticamente son construidas considerando el menor impacto ambiental, o dicho de otra forma, considerando reducir al máximo posible la huella ecológica de la construcción. Las casas eficientes energéticamente de diseño sostenible son pensadas y construidas no sólo desde un criterio de optimización de su eficiencia, sino que también, adoptan un criterio sostenible en la utilización de sus materiales de construcción. ¿Qué quiere decir esto? Concretamente se trata del hecho de considerar para su diseño, los materiales con una menor huella ambiental durante su proceso de fabricación. Es decir, que las casas eficientes energéticamente de diseño sostenible son aquellas en las que el impacto ambiental real de su construcción es reducido a los mínimos posibles desde la elección de sus materiales.

casas eficientes energéticamente

La utilización de la madera en la construcción representa una elección muy apropiada para la reducción del impacto ambiental en las casas eficientes energéticamente, debido a que aquella que se utiliza en la construcción es la que proviene de zonas forestales de gestión sostenible PEFC o FSC. Además, la energía incorporada para su producción y transformación es realmente insignificante en comparación con otros materiales como el acero o el hormigón.

Al respecto de las emisiones de Co2 que provocan el “efecto invernadero”, la madera es uno de los materiales más sostenibles debido a que no sólo éstas emisiones son mínimas durante su proceso de fabricación, sino que además, la madera proviene de una fuente que absorbe C02 del ambiente. Durante el crecimiento de los bosques, los arboles captan y fijan en su interior unas grandes cantidades de Co2, haciendo a la madera un material realmente sostenible entre los materiales para la construcción de viviendas eficientes.

Pero es importante destacar que las casas eficientes energéticamente construidas en madera no serán relamente ecológicas y sostenibles si los demas materiales utilizados en su sistema constructivo son lana de roca o poliuretano, o los acabados derivados del petróleo por ejemplo. Éstos materiales requieren cantidades muy grandes de energía para su fabricación, y por consecuencia emiten grandes cantidades de Co2 a la atmósfera.  Para conseguir casas eficientes y sostenibles es completamente necesario la utilización de madera certificada y que el resto de materiales sean realmente ecológicos también.

Es por todo ello, que el hecho de existir una creciente demanda por soluciones constructivas para el diseño de casas eficientes energéticamente no debe hacer olvidar la necesidad incuestionable de que el proceso constructivo busque en la mayor medida, una reducción de la huella medioambiental del diseño técnico y arquitectónico.

Casas eficientes ecológicas. Espacios confortables y saludables

Casas eficientes ecológicas. Espacios confortables y saludables

Las casas eficientes ecológicas deben ser construidas para garantizar las mejores condiciones de confort y ahorro energético, y tienen que ofrecer un sistema constructivo de calidad y de alta eficiencia y durabilidad. Por ésta razón, la estructura, los aislamientos y las instalaciones en las casas eficientes ecológicas deben responder de la mejor forma con estos objetivos. La estructura de paneles de madera contra laminada maciza CLT es la estructura de madera más robusta y duradera que existe en el mercado en comparación con otros sistemas como el entramado ligero prefabricado. Por otro lado los aislamientos ecológicos de fibras de madera o celulosa reciclada ofrecen la máxima eficiencia con el menor impacto sobre el medio ambiente. Las instalaciones tales como la bomba de calor para agua caliente sanitaria o las calderas de pellets para calefacción brindan unas prestaciones inigualables en cuanto a rendimiento, eficiencia y ahorro en los consumos.

casas eficientes ecológicas

Casas eficientes ecológicas de estructura robusta y duradera

El panel contra laminado está compuesto por varias capas de madera dispuestas en sentido longitudinal y transversal y que, al estar encoladas entre sí, forman placas macizas de gran formato y con unas prestaciones estructurales inigualables. En su producción se utiliza madera con alta clasificación estructural y secada de acuerdo a la Normativa Europea a una humedad del 12% para evitar la aparición de hongos e insectos.

Aislamientos naturales y transpirables de las casas eficientes ecológicas

Las soluciones de aislamiento natural de fibras de madera ofrecen una excelente protección contra el frío, contra el calor, el ruido y los riesgos de incendio. Son paneles transpirables, producidos mediante un proceso húmedo, exentos de encolados sintéticos y asegurando un ambiente interior sano. Son duraderos, ecológicos, y dotados de una gran calidad. Los paneles aislantes de fibra de madera garantizan así una protección fiable para una edificación sana.

Instalaciones de alto rendimiento.

La bomba de calor utiliza una fuente de energía natural e inagotable: el calor del aire.
Gracias a su tecnología extrae el calor del aire para calentar el agua, gastando una cantidad mínima de energía. De esta forma, el 75% del calor generado es gratuito, sin renunciar al confort de siempre. Ideales para viviendas que buscan la mayor eficiencia y la mejor la clasificación energética.

Todos los diseños de las casas eficientes ecológicas son pensados desde un criterio bioclimático, considerando desde el inicio hasta la construcción, la ubicación geográfica, la luz natural, el recorrido del sol, las corrientes de aire y todos los materiales de construcción eficientes.

La incorporación de éste tipo de técnicas bioclimáticas permite una vivienda que regula la temperatura de forma natural y ofrece un alto grado de confort y ahorro energético. Se trata de viviendas que regulan el ambiente interior de una forma eficaz y que son frescas en verano y cálidas en invierno. Son construcciones duraderas y tienen un consumo energético casi nulo.

Ofrecemos una serie de alternativas arquitectónicas para tener una referencia de posibles distribuciones y características. A partir de la elección de uno de los modelos, se realiza un proyecto totalmente a medida y personalizado a cada necesidad. Contacta aquí

Ventajas de la madera: El comportamiento de la madera frente al fuego

Ventajas de la madera: El comportamiento de la madera frente al fuego

Ventajas de la madera frente a otros materiales de la construcción

Hoy en día, muchas personas todavía desconocen el comportamiento real de la madera frente a un riesgo de incendio en comparación con otros materiales más conocidos como las estructuras de acero. ¿Es verdad que las casas de madera se incendian fácilmente? ¿Por qué elegir la madera frente a los materiales tradicionales?

Las ventajas de la madera en relación a los riesgos de incendio.

En realidad, un incendio puede ser provocado accidentalmente en cualquier tipo de viviendas, sobre esto no cabe ninguna duda. Pero no es el objetivo analizar aquí las posibles causas de un incendio en una casa. Lo más importante para considerar, es el comportamiento real de la madera frente a un incendio para entender en profundidad las ventajas de la madera en la construcción de casas.

¿Cómo es el comportamiento de la madera frente a un incendio?

Está claro que la madera se quema. Pero la madera utilizada para la estructura en CLT en la construcción no es como cualquier tipo de madera. Ésta cumple sobradamente los parámetros requeridos por el CTE en cuanto a su resistencia al fuego, además de que es cubierta en su totalidad por los acabados interiores para mayor protección.

Pero lo que hay que considerar realmente, no es el fenómeno de la combustibilidad, sino el comportamiento real de los materiales de la construcción frente a un incendio. En éste sentido, la madera es tan o más segura que todos los demás materiales comúnmente conocidos. La combustión ha de verse claramente como un tema diferente al problema de un incendio para entender las ventajas de la madera.

Por ejemplo, si consideramos el acero (que equivocadamente es considerado un material de gran resistencia frente a un incendio) su comportamiento frente al fuego es claramente lo contrario. Su resistencia estructural decae drásticamente cuando su temperatura llega a los 600 Cº, esto es a los 20-30 minutos de iniciado el incendio. Éste material, en una situación de incendio comienza a comportarse como “goma” debido al fenómeno de la fluencia, y por ésta razón puede llegar directamente al colapso estructural fácilmente.

En definitiva, al respecto de los incendios, es de vital importancia entender que la cuestión no es el grado de combustibilidad, sino el grado de resistencia estructural frente al fuego de la madera en la construcción y de ésta forma, se puedan salvar vidas en caso de un siniestro.

La madera ofrece una alta resistencia a la penetración del fuego debido a su escasa conductividad y a su capacidad natural para la formación de una capa carbonizada en las capas exteriores, lo cual le confiere la capacidad de mantener durante mucho más tiempo, sus propiedades físicas y estructurales frente a otras estructuras tales como las de acero. Es importante considerar ésta propiedad para conocer más sobre las ventajas de la madera.

Por otro lado, la humedad contenida en la madera de la construcción (aproximadamente un 12-13% de humedad) hace que mejore sus propiedades físicas frente al fuego. Las propiedades naturales de la madera hacen que aumente su módulo de elasticidad (o para que se entienda mejor, su rigidez) durante el proceso de la perdida de humedad. Es por ello que la madera, aun en los incendios más fuertes, se consume muy lentamente y mantiene sus características estructurales durante un mayor tiempo que otros materiales, lo cual permite disponer de más tiempo para el desalojo y por tanto puede ofrecer mejores condiciones de seguridad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Escríbenos para asesorarte