Hoy en día, la construcción de casas eficientes empieza a ser una verdadera inquietud por parte de las personas. No sólo un buen diseño y la calidad en los materiales es lo que se busca en el momento de construir una vivienda, también el confort, la eficiencia y el ahorro energético empiezan a ser condiciones fundamentales a considerar en el momento de decantarse por una solución u otra.
Son evidentes las razones de éstas nuevas prioridades. El constante aumento de las facturas eléctricas en los últimos años, han hecho incrementar de forma notable el gasto anual familiar en electricidad. Todo ello, que además ha sido apoyado estatalmente desde diversas campañas divulgativas e impulsoras de la eficiencia energética, deviene en un constante aumento de la conciencia de la gente sobre el asunto de la eficiencia y el ahorro energético en el hogar.
En éste sentido, la construcción de casas eficientes presenta unas ventajas que son, hoy en día, cuestiones casi insoslayables a la hora de construir una futura vivienda:
Ahorro energético y los materiales ecológicos en la construcción de casas eficientes
El propio sistema constructivo está pensado desde el punto de vista de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. El cuidado por la elección de los materiales considerando su huella medioambiental y el diseño de la envolvente para garantizar la máxima eficiencia energética, hacen de este tipo de construcción de casas eficientes la mejor solución para las personas que buscan ahorrar en los consumos a la vez de vivir en una casa construida con materiales ecológicos y saludables.
Espacios de máximo confort térmico.
El diseño bioclimático, los aislamientos de los muros de alta eficiencia y el cuidado exhaustivo de la calidad del aire interior, hacen de la construcción de casas eficientes una interesante alternativa a la construcción tradicional. La utilización de la madera como principal material en el diseño de la estructura y los aislamientos, garantizan un espacio saludable, confortable y de una máxima eficiencia energética. Todo ello debido a que la madera es en sí, un material aislante y que además regula la humedad interior de forma natural, ofreciendo espacios de alta calidad de aire y contribuyendo a evitar dolencias de reumatismo y problemas respiratorios.
Plazos de construcción muy reducidos.
El sistema constructivo de las casas eficientes en madera está resuelto de tal forma que se reducen drásticamente los plazos de ejecución. La utilización de sistemas como el entramado ligero prefabricado o los paneles de madera contralaminada mecanizada por control numérico en fábrica, hacen que una vivienda de 120m2 pueda ser acabada y entregada lista para vivir en un plazo de 5 meses. Todo el diseño y su construcción están pensados desde el punto de vista de la eficiencia. Una construcción de similar tamaño mediante el sistema constructivo tradicional, podría estar lista en 12-14 meses. Es evidente entonces la ventaja de obtener una vivienda lista en menos de la mitad de tiempo.