Los 5 aspectos más importantes para construir una casa sostenible y eco eficiente

Inicio / blog / Los 5 aspectos más importantes para construir una casa sostenible y eco eficiente

¿Cuáles son las principales condiciones técnicas para construir una casa sostenible?

Hoy en día, se habla mucho de las casas sostenibles y ecológicas debido a una presente y creciente necesidad de considerar el cuidado del medio ambiente desde la construcción y a la necesidad de buscar mayores ahorros en los consumos eléctricos para garantizar la reducción de las emisiones de Co2 a la atmósfera. Como un dato importante, en España se calcula que el 20% de la demanda total de energía se la llevan las viviendas, y un 40% de esta energía es la utilizada para la calefacción. Es evidente entonces, la necesidad de generar alternativas que aporten estas condiciones de sostenibilidad pensando básicamente en estos dos aspectos: La reducción del impacto ambiental en la construcción y la búsqueda de mayor eficiencia energética sin perjudicar las condiciones de confort de las viviendas.

Son 5 los aspectos técnicos más importantes, a nuestro entender, que debe cumplir una vivienda para considerarse realmente como una casa sostenible y eco eficiente.

 

La utilización de materiales de bajo impacto ambiental

Claro está, que en el momento de la elección de los materiales principales a utilizar para construir una casa sostenible, deben considerarse los costes energéticos y las emisiones de Co2 durante la producción de los materiales, la utilización de los mismos en la construcción, y su posible reutilización o reciclaje. La utilización de la madera como principal material para la estructura y el cerramiento de la vivienda, ofrece reducciones muy importantes en los costes de energía y las emisiones. La madera no solo ofrece una sensación de elegancia, confort y calidez, sino que además es uno de los materiales más idóneos para construir una casa sostenible.

La optimización del aislamiento y la estanqueidad.

Al respecto de la optimización de la eficiencia energética en una vivienda, las condiciones constructivas del aislamiento de la casa es punto crucial a tener en cuenta. Las características técnicas de los materiales utilizados en el aislamiento, además de cumplir con las condiciones de sostenibilidad, deben cumplir con los requerimientos de mantener la vivienda en buenas condiciones de confort, y reducir al máximo posible las demandas energéticas para la climatización.

Más info  Las casas prefabricadas, una alternativa de creciente demanda

La incorporación de equipos de climatización eficientes.

La elección de los equipos de climatización de la vivienda, deben garantizar la mayor eficiencia posible en la utilización de energía. Existen múltiples posibilidades y sistemas de climatización eficientes en el mercado. Por decir un ejemplo, la utilización de calderas de condensación o bombas de calor, pueden llegar a ofrecer muy buenos niveles de eficiencia energética en una vivienda.

La utilización de energías renovables.

No solo la eficiencia energética es de vital importancia para reducir el impacto ambiental de una construcción, sino que además, la incorporación de la generación de energía de forma renovable puede hacer una casa verdaderamente sostenible. La energía solar térmica, la fotovoltaica o la energía geotérmica hoy en día pueden ser incorporadas para construir una casa sostenible de una forma relativamente sencilla y asequible.

La incorporación de sistemas de reutilización de aguas.

¿Piensas en optimizar los consumos de agua corriente en tu casa? Hoy en día existen diversos sistemas y tecnologías para ofrecer la reducción de los consumos y la reutilización de aguas dentro la vivienda. Los sistemas de reutilización de aguas grises o pluviales pueden llegar a ser interesantes opciones para empezar a reducir los consumos de este delicado recurso natural.

construir-una-casa-sostenible

Mira más información sobre nuestras casas sostenibles y eco eficientes
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Escríbenos para asesorarte